Nuevo estadio >
La huella de carbono que supone construir un nuevo estadio
El proyecto del nuevo estadio parece ir cogiendo forma obviando las implicaciones medioambientales que supondría.
Compartir en whatsappCompartir en FacebookCompartir en Twittercompartir por mail0
Grada Amarilla - 10 nov 2021 - 09:13 CET

Vivimos en una sociedad cada vez más concienciada con la protección del medio ambiente, aunque por el momento los compromisos para evitar el cambio climático sean muy limitados. El proyecto del nuevo estadio es un ejemplo de ello. Tres cuartas partes de la huella de carbono de un estadio a lo largo de su vida útil, se producen durante su construcción debido a la gran cantidad de hormigón empleado.
La huella de carbono es una medida de la emisión de gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global. Disponiendo de unas instalaciones que cuentan menos de una década de antigüedad, el presidente del club, Manuel Vizcaíno, pretende embarcar al cadismo en la aventura económica de levantar unas nuevas instalaciones deportivas, sin tener en cuenta su impacto medioambiental en una zona que podría verse muy afectada por sus efectos.
Contrasta esta iniciativa con la de otros clubes que están diseñando estrategias para reducir o compensar sus emisiones. Los abanderados en este sentido son el Atlético y el Athletic. El drenaje del Wanda, que fue levantado aprovechando la grada ya construida del Estadio de la Peineta, reutiliza el agua de las lluvias para el riego de su césped. En cuanto al estadio bilbaíno, se ha convertido en comunidad solar con la instalación en su cubierta de un campo de placas fotovoltaicas.
El Athletic ha calculado la huella de carbono de sus desplazamientos a los encuentros, y está plantando árboles que compensen estas emisiones. Además, en 2018 el club rojiblanco llegó a un acuerdo con BMW para que su flota de vehículos fuera eléctrica. Al tiempo, la ha reducido permitiendo a sus empleados compartirlos.
También en la alimentación hay iniciativas en este sentido. El Real Madrid ha reducido el consnumo de carne de su plantilla firmando un acuerdo con una marca de alimentos vegetarianos. Por su parte, el Villarreal, fue uno de los primeros equipos de Europa en alimentar a su plantilla con productos eco-responsables y de proximidad.
El tratamiento de los residuos generados durante la celebración de los partidos es otro frente abierto. La Real Sociedad, por ejemplo, comenzó en 2019 a convertir las cáscaras de pipas en abono natural para los huertos de Guipúzcoa. En este sentido, el Deportivo de la Coruña ha ido un paso más allá utilizando en sus uniformes prendas sostenibles con tejidos confeccionados a partir de plásticos procedentes del mar.
El objetivo de todas estas iniciativas es la de convertir a sus equipos en entidades ZEO, objetivo de cero emisiones. El Cádiz CF, con su pretensión para levantar un nuevo edificio, quedará muy lejos de ese objetivo.
Archivada en

La afición blaugrana quiere acelerar el descenso matemático del Espanyol
Grada Amarilla - 23 may 2023 - 00:52 CEST
Una derrota del equipo catalán en Pucela acercaría al Espanyol al descenso matemático.
Noticias más leidas
Clasificación jornada 37
- Equipo
- Pt
- PJ
- G
- E
- P
- GF
- GC
- 11
- Sevilla
- Sevilla
- 49
- 37
- 13
- 10
- 14
- 46
- 52
- 12
- Mallorca
- Mallorca
- 47
- 37
- 13
- 8
- 16
- 34
- 42
- 13
- Cádiz CF
- Cádiz CF
- 41
- 37
- 10
- 11
- 16
- 29
- 52
- 14
- Getafe CF
- Getafe CF
- 41
- 37
- 10
- 11
- 16
- 33
- 45
- 15
- Valencia CF
- Valencia CF
- 41
- 37
- 11
- 8
- 18
- 41
- 44