Temporada 2020-2021 >
La permanencia de Cervera, 1
El conjunto amarillo ha logrado, varias jornadas antes de la última jornada del campeonato, una permanencia muy trabajada y que, tal y como anuncia el técnico, no será fácil de repetir el año que viene.
Compartir en whatsappCompartir en FacebookCompartir en Twittercompartir por mail0
Grada Amarilla - 25 may 2021 - 07:57 CEST

El Cádiz CF volverá a jugar en la máxima categoría la próxima temporada con la intención de consolidar un proyecto deportivo que, de la mano de Álvaro Cevera, se inició en Segunda B la temporada 15/16. No ha sido una permanencia fácil de lograr, a pesar de que se consiguiera a falta de tres jornadas para concluir la competición, y varios han sido los momentos en los que parecía que la cosa se podía torcer.
Con una pretemporada quebrada por varios casos de Covid-19, con una campaña de fichajes en la que no aparecieron nombres que ilusionaran a la afición, y sin soltar el lastre de un fondo de armario a todas luces excesivo, la sensación era de absoluto pesimismo. A pesar de ello, el equipo ha ocupado puestos alejados de la zona de descenso toda la temporada, no bajando de la decimoquinta plaza desde la primera jornada y, durante un buen tramo, incluso ocupando plaza europea.
El campeonato no arrancó de la mejor manera, con una derrota en casa ante el Osasuna, dando una imagen de equipo que no sabe a lo que juega, tal vez con la excepción de Jorge Pombo, prácticamente ausente el resto de la temporada. Los peores augurios parecían cumplirse, y la idea de un paso fugaz por la máxima categoría cobraba fuerza. Afortunadamente, en la segunda jornada llegó la primera victoria en la visita a Huesca, un viejo conocido de la plantilla. Parecía que, al menos con los equipos llamados a ocupar la parte baja de la tabla, los amarillos iban a poder plantar cara.
En la visita del Sevilla, uno de los equipos que ha peleado por el título en el tramo final del campeonato, la imagen del equipo fue otra. A pesar de caer derrotados encajando tres goles, polémica arbitral incluida, el equipo parecía volver al orden táctico de la pasada temporada. La siguiente jornada, con la visita del Granada, llegaría el primer punto en Carranza. Un empate que pudo tornarse en victoria de haberse pitado el más que claro penalti de Foulquier sobre Perea. Un error arbitral que dio pie a las protestas del técnico en rueda de prensa, y que, a la postre, mantuvo al míster pendiente de una sanción hasta el mes de febrero con la desestimación del TAD.
La sexta jornada, el Cádiz daría la primera sorpresa de la temporada al imponerse al Real Madrid, en su feudo y jugándole de tú a tú, con una primera parte en la que los amarillos no concedieron ocasiones al líder y vigente campeón. El equipo se aupaba a la quinta plaza, y la euforia se instalaba en la afición y la prensa, a pesar de que el técnico advertía que era una posición ficticia, y que en las últimas jornadas el equipo estaría peleando por los puntos que le concederían la salvación.
Siete jornadas estuvieron los de Cervera en puestos europeos gracias a los empates ante Villarreal y Elche, y las victorias ante Eibar y Barça. La derrota de Messi en el Carranza fue la siguiente sorpresa del recién ascendido, en un partido que el conjunto local comenzó ganando pero que, tras un auténtico asedio sobre la meta defendida por Ledesma, los blaugrana consiguieron empatar. Cuando hasta el entrenador esperaba una goleada en contra, apareció la fe de Negredo para robar un balón y hacer el gol que permitía retener los tres puntos en el Carranza.
A la primera victoria en casa le sucedieron tres derrotas consecutivas, en Balaídos frente a Celta por 4-0, en casa en la visita del Getafe y en el Benito Villamarín, la más dolorosa porque el Cádiz concedió gol en la única ocasión clara de los béticos. Esta racha de resultados adversos hizo que el equipo descendiera hasta el decimoprimer puesto de la clasificación.
Sin embargo, la plantilla reaccionó bien y fue capaz de puntuar en las últimas cuatro jornadas de la primera vuelta, tres empates ante Real Valladolid, que suponía romper la mala racha, Valencia, encuentro disputado en el que el Cádiz pudo llevarse los tres puntos, y Levante, y una victoria en casa frente a Alavés, todos rivales directos en la lucha por la permanencia.
Así, el equipo cerraba la primera vuelta en la novena plaza de la tabla, 7 puntos por encima del Elche que, a esas alturas del campeonato, marcaba los puestos de descenso.
Archivada en
Publicidad

Clasificación jornada 26
- Equipo
- Pt
- PJ
- G
- E
- P
- GF
- GC
- 13
- Getafe CF
- Getafe CF
- 29
- 26
- 7
- 8
- 11
- 26
- 34
- 14
- Sevilla
- Sevilla
- 28
- 26
- 7
- 7
- 12
- 29
- 42
- 15
- Cádiz CF
- Cádiz CF
- 28
- 26
- 6
- 10
- 10
- 21
- 38
- 16
- Real Valladolid CF
- Real Valladolid CF
- 28
- 26
- 8
- 4
- 14
- 20
- 38
- 17
- Espanyol
- Espanyol
- 27
- 26
- 6
- 9
- 11
- 32
- 42